CULTURA
23 de julio de 2025
El latido de la tierra: coplas y cajas resonaron en la Fiesta del Poncho

Una marea de sonidos ancestrales y emoción compartida envolvió este miércoles el corazón del Predio Ferial en la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho 2025. Bajo el nombre “Catamarca Retumba”, decenas de copleras y copleros se congregaron en una marcha ceremonial que recorrió los pasillos del Poncho, uniendo pasado y presente a través del canto con caja.
La iniciativa fue impulsada por el colectivo Comadres de Eulalia, con el acompañamiento del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte, y tuvo como propósito visibilizar al canto con caja como un legado vivo del pueblo catamarqueño. Desde las 17 horas, la caminata se puso en movimiento desde la explanada del Predio, ingresando por el Pabellón de Turismo y culminando en el escenario del Mercado Cultural, donde tuvo lugar una ronda colmada de emoción y voces profundas.
Desde diferentes rincones de la provincia llegaron referentes del canto popular, entre ellos Cruz Farfán (Fiambalá), Nicolás Altamiranda, y un nutrido grupo de copleros de Andalgalá. Con cada caja que sonó y cada copla entonada, se revivió un fragmento de la memoria colectiva del interior profundo.
“La caja es nuestra raíz, nuestra palabra heredada”, expresaron desde la organización, destacando también el papel clave de las mujeres en la preservación de estos saberes. La propuesta, inspirada en la Marcha de los Bombos de Santiago del Estero, se adapta a la identidad catamarqueña a través de su instrumento más emblemático: la caja vidalera.
“Catamarca Retumba” no fue simplemente una actividad artística: fue un acto de resistencia cultural, un reencuentro con las voces que narran el alma del pueblo. Una ceremonia que espera repetirse año tras año y crecer con nuevas voces y nuevos territorios.
En medio del Poncho, retumbó la tierra, vibró la historia, y la copla se volvió bandera.
COMPARTIR:
Comentarios
Aun no hay comentarios, sé el primero en escribir uno!